Etxea Berriak TIPS PARA AFRONTAR LA SITUACIÓN ACTUAL EN FAMILIA

TIPS PARA AFRONTAR LA SITUACIÓN ACTUAL EN FAMILIA

1.- TRANSMITIRLES CALMA Y TRANQUILIDAD

Para los niños nuestra reacción es fundamental, por lo que debemos evitar exagerar o adelantarnos a las circunstancias.

Podemos valernos de un ejemplo cercano que  haya  vivido,  como la varicela. 

2.-NO IGNORES SUS TEMORES

Si solo le dices que va a estar bien, es posible que se sienta ignorado y su miedo se mantenga. Escúchalo y averigua lo que realmente siente.

Dile algo como „Sé cómo te sientes, yo cuando me siento hago…‟, y continúa con alguna anécdota de tu propia infancia sobre un momento de miedo.

No permitir que el coronavirus se convierta en un tema de conversación habitual.

3.- TEN EN CUENTA SU EDAD

Dependiendo de la edad del niño, y lo que sepa, podrás comentarle que es una enfermedad diferente a un simple resfriado, porque es nueva, pero que la gente está tratando de asegurarse de que no se propague y de curar a los que ya la tienen.

Vivimos rodeados de información, por lo que es muy complicado “aislarles”, pero con mucha calma, hemos de procurar que ellos puedan volver, poco a poco, a su vida cotidiana, y “que se preocupen más de sus «cosas» que del coronavirus”.

4.- ENFATIZA EN LA IMPORTANCIA DE LAVARSE LAS MANOS

Es importante que los niños entiendan que se deben lavar las manos varias veces y durante al menos veinte segundos, en especial si estornudan, después de sonarse la nariz, antes y después de comer.

Los especialistas en enfermedades infecciosas pediátricas, dice que los niños deben cantar la canción de cumpleaños dos veces para saber cuánto tiempo deben tardarse lavándose las manos.

5.- INTENTAR MANTENER SUS RUTINAS DENTRO DE LO POSIBLE

Evitar que los niños perciban esta situación como unas “vacaciones adelantadas.

Algunas recomendaciones:

  1. Establecer un horario, al igual que cuando van al colegio.
  2. Realizar las tareas que marquen los profesores en las distintas plataformas (correo electrónico, classroom...) y siguiendo el horario habitual de cada día.
  3. Enfatizar que no pueden jugar a videojuegos y ver la televisión todo el día. Seguir las reglas que teníamos antes respecto a pantallas y ocio.
  4. Normalidad y tranquilidad. Cuanto más normalicemos esta situación, más pronto saldremos de ella.

ALGUNA AYUDA :

https://issuu.com/colegiooficialpsic ologosmadrid/docs/cuento_rosa_c ontra_el_virus_alta/4

https://youtu.be/xPTus4E5nZY

https://youtu.be/u9VRETUH_BQ